Centro ayuda - iContador

Copiloto – Remuneraciones

Funcionalidades del Módulo:

Este módulo le permite realizar las siguientes operaciones de manera eficiente:

Liquidación de Sueldos: Genere liquidaciones de sueldo de forma individual o masiva.
Documentos de Remuneraciones: Cree automáticamente la liquidación de sueldo, el libro de remuneraciones y el archivo de Previred, con la opción de segmentarlos por centro de costo u obra.
Liquidaciones Múltiples: Genere una o varias liquidaciones para un mismo trabajador en un mes específico.
Gestión de Contratos y Finiquitos: Utilice el editor integrado para crear y gestionar contratos y finiquitos.
Sueldo Empresarial: Administre el sueldo empresarial de forma sencilla.
Contabilización Automática: El sistema contabiliza automáticamente todos los movimientos y genera centralizaciones contables.
Administración de Pagos: Gestione el sueldo mensual, el sueldo empresarial y los pagos a ex cajas de compensación.
Generación de Archivos y Formularios: Exporte archivos y formularios necesarios para Previred, AFP, Isapres, Cajas de Compensación y Mutuales de Seguridad.
Seguro de Cesantía: Realice el manejo y control del Seguro de Cesantía.
Emisión de Certificados y Declaraciones: Genere certificados de sueldo y la Declaración Jurada 1887.
Libro de Remuneraciones: Acceda y gestione el libro de remuneraciones.
Definición de Cuentas Contables: Asigne las cuentas contables correspondientes a las remuneraciones.

Importante: Cualquier modificación realizada en las pestañas “Personal”, “Parámetros” o “Previsión Empresa” requerirá una nueva liquidación de los trabajadores para actualizar la información.

¿Cómo generar una Liquidación de Sueldo?

Antes de iniciar la generación de una liquidación, asegúrese de haber creado:

La empresa.
El personal, incluyendo sus antecedentes personales y laborales.
La configuración de la previsión de la empresa (detallada más adelante).

Para generar una liquidación, siga estos pasos:

Haga clic en el botón Liquidación.
Seleccione el periodo correspondiente a la liquidación.
Presione el botón Cargar. Se mostrará un listado de los empleados disponibles para liquidar en el periodo seleccionado.

Nota: Si al cargar el listado aparece un trabajador que ya no pertenece a la empresa, esto indica que no se ha registrado su retiro o movimiento de personal correspondiente.

En el listado, haga clic en el botón resaltado (icono) ubicado en la fila del empleado que desea liquidar.
Se abrirá una ventana modal con los datos de la liquidación del trabajador. Revise la información y, si es correcta, presione el botón Guardar y Liquidar.

¿Cómo visualizar/imprimir la Liquidación de un trabajador?
Para visualizar o imprimir la liquidación de un trabajador, haga clic en el botón con el icono de impresora. Se abrirá una nueva ventana en su navegador con el archivo de la liquidación en formato PDF.

¿Cómo eliminar una Liquidación?
Para eliminar una liquidación, haga clic en el botón con el icono de la “x” roja. Aparecerá un mensaje de confirmación. Presione el botón Eliminar para confirmar la acción.

¿Cómo obtener todas las Liquidaciones realizadas en el periodo seleccionado?
Para obtener todas las liquidaciones generadas en un periodo específico, haga clic en el botón correspondiente. Se abrirá una ventana donde podrá filtrar las liquidaciones por Centro de Costo y luego presionar el botón Exportar. Todas las liquidaciones seleccionadas se cargarán en formato PDF en una nueva ventana del navegador.

¿Cómo centralizar las remuneraciones?
Antes de centralizar, debe asignar las cuentas contables a cada ítem que compone la liquidación de sueldo (se explica detalladamente más adelante).
Para centralizar las remuneraciones, haga clic en el botón Centralizar. Se abrirá una ventana con la información de las liquidaciones del periodo a centralizar. Presione el botón Centralizar Ahora para completar el proceso.

¿Cómo crear un Empleado?
Para crear un nuevo empleado, haga clic en el botón Crear Empleado. Se abrirá una ventana modal con los campos que debe completar:
Datos Personales: Complete todos los datos personales del empleado. Los campos obligatorios están marcados con un asterisco (*): Rut, Nombres, Apellido Paterno, Comuna, Ciudad, Dirección, Fecha de Nacimiento, Sexo, Estado Civil y Nacionalidad.
Datos Laborales: Complete la información laboral del empleado. Los campos obligatorios están marcados con un asterisco (*): Movimiento Empleado, Desde (y Hasta si corresponde), Jornada, Sueldo Mensual en UF, Sueldo Mensual en Pesos, Gratificación, Cargas Familiares y Tipo Trabajador. Esta sección es crucial para el cálculo de liquidaciones y finiquitos.
La jornada base para un mes completo de trabajo es de 45 horas semanales distribuidas en 7 días. Este valor (45/7) se utiliza para el cálculo de las horas extras, por lo que se recomienda no modificarlo. Para calcular correctamente las horas extras, ingrese solo el porcentaje en el recuadro correspondiente (ej: 50).
Previsión y Salud: Complete los datos relacionados con la previsión y salud del empleado. Los campos obligatorios son: Sistema Previsional (AFP), Sistema de Salud y Seguro de Cesantía. Para trabajadores afiliados a Isapre, deberá ingresar su plan de salud en pesos o UF.
Proporcional: Active esta opción para aplicar el descuento de salud de forma proporcional a los días trabajados.
APVI-APVC: Ingrese los datos correspondientes al Ahorro Previsional Voluntario Individual (APVI) y al Ahorro Previsional Voluntario Colectivo (APVC). El empleado puede tener uno, ambos o ninguno. El APVC estará habilitado solo si la empresa tiene este parámetro configurado.
Haberes Fijos: Ingrese los haberes imponibles y no imponibles. Seleccione el haber, el periodo, las fechas de inicio y fin (Desde/Hasta), ingrese el monto y haga clic en Agregar (o Cancelar si es necesario). Si algún haber debe ser proporcional a los días trabajados, marque la opción “Proporcional”. Los haberes agregados se mostrarán en un listado donde podrá eliminarlos (siempre que no tengan movimientos asociados) haciendo clic en el botón Eliminar y confirmando la acción.
Descuentos Fijos: Ingrese los descuentos que se aplicarán al empleado. Seleccione el descuento, las fechas de inicio y fin (Desde/Hasta), ingrese el valor de la cuota y haga clic en Agregar (o Cancelar si es necesario). Los descuentos agregados se mostrarán en un listado donde podrá eliminarlos haciendo clic en el botón Eliminar y confirmando la acción.
Contratos y Finiquitos: Genere contratos y finiquitos para el empleado seleccionado. Esta sección solo estará activa una vez que el empleado haya sido creado.

Para finalizar la creación del empleado, haga clic en el botón Finalizar.

¿Cómo editar los datos de un Empleado?
Para modificar la información de un empleado, haga clic en el botón Editar (icono). Se abrirá una ventana con todos los datos del empleado, donde podrá realizar los cambios necesarios y también generar contratos y finiquitos. Al finalizar la edición, haga clic en el botón Finalizar.

¿Cómo generar un Contrato?
Para generar un contrato para un empleado, edite sus datos, seleccione la pestaña Contratos y Finiquitos y elija el Tipo de Contrato deseado. Se cargarán los campos necesarios. Complete la información y puede obtener una vista previa del contrato haciendo clic en Vista Previa Contrato antes de guardarlo y generarlo con Guardar y Generar Contrato. El contrato generado se mostrará en un listado donde podrá editarlo o eliminarlo. Para crear un nuevo contrato, haga clic en Nuevo Contrato. Finalice el proceso con el botón Finalizar.

¿Cómo editar un contrato?
Para editar un contrato, edite los datos del empleado, seleccione la opción Contratos y Finiquitos en el menú. Verá un listado de los contratos del empleado. En la fila del contrato que desea modificar, haga clic en el botón Editar (icono). Se cargarán los datos del contrato donde podrá realizar los cambios necesarios y finalizar con el botón Guardar y Generar.

¿Cómo eliminar un contrato?
Para eliminar un contrato, edite los datos del empleado, seleccione la opción Contratos y Finiquitos. En el listado de contratos, haga clic en el botón Eliminar (icono) correspondiente al contrato que desea eliminar. Aparecerá un mensaje de confirmación. Haga clic en Aceptar para confirmar la eliminación.

¿Cómo generar un Finiquito?
Para generar un finiquito para un empleado, edite sus datos, seleccione la pestaña Contratos y Finiquitos y elija la opción Finiquito en el Tipo de Contrato. Se cargarán los campos necesarios. Complete la información y puede obtener una vista previa del finiquito con Vista Previa Finiquito antes de guardarlo y generarlo con Guardar y Generar Finiquito.

¿Cómo ver movimientos de contratos de un empleado?
á eliminar movimientos que no correspondan al estado actual del trabajador. Se recomienda verificar que las fechas de inicio y término de la relación laboral sean correctas para evitar errores en la liquidación de sueldo en periodos conflictivos (si un trabajador finaliza su contrato el día 15, debe registrarse un movimiento de retiro con esa misma fecha).

¿Cómo visualizar toda la información del empleado?
Para ver todos los detalles de un empleado, haga clic en el botón Ver (icono). Se abrirá una ventana con toda su información.

¿Cómo eliminar a un empleado?
Para eliminar un empleado, haga clic en el botón Eliminar (icono). Aparecerá un mensaje de confirmación. Haga clic en el botón Eliminar para confirmar la acción.

¿Cómo sincronizar los empleados con el Módulo de Contabilidad?
Este proceso se realiza cuando los empleados creados no aparecen en el Módulo de Contabilidad. Para sincronizarlos, haga clic en el botón Sincronizar Empleados.

¿Cómo configurar los parámetros de una empresa?
Para configurar los parámetros de la empresa, seleccione el botón Parámetros en el menú (resaltado en la imagen). Aquí podrá configurar la modalidad de pago de la gratificación a sus empleados y si se incluye o no en la base imponible para el cálculo de las horas extras. También podrá activar o desactivar el Ahorro Previsional Voluntario Colectivo (APVC), seleccionar la institución y el número de contrato. Para guardar los cambios, haga clic en Guardar (o Cancelar si es necesario).

¿Cómo configurar la Previsión Empresa?
Para configurar la previsión de la empresa, haga clic en el botón Previsión Empresa del menú. En esta sección, podrá configurar la Caja de Compensación asociada (activándola o desactivándola), seleccionar la CCAF e ingresar el número de asociado. También podrá configurar la Mutual de Seguridad (activándola o desactivándola), seleccionar la Mutual, ingresar el código empleador y el cargo empleador tasa adicional. La tasa base del 0,95% (Aporte Patronal) ya está incorporada para la Mutual, por lo que solo debe ingresar la diferencia con la tasa total. Haga clic en Guardar para aplicar las configuraciones.

¿Cómo configurar los Haberes/Descuentos de la empresa?
Para configurar los haberes y descuentos de la empresa, haga clic en el botón Haberes/Descuentos del menú. En esta sección, verá un listado de los haberes y descuentos existentes, que podrá editar, así como también crear nuevos ítems. Para crear un nuevo haber o descuento, ingrese los datos solicitados (resaltados en la imagen) y haga clic en Guardar (o Cancelar). Para editar un haber o descuento, haga clic en el botón de edición (icono). Se cargarán los datos del ítem seleccionado para que realice las modificaciones deseadas. Guarde los cambios con el botón Guardar (o Cancelar si es necesario).

¿Cómo configurar la Asignación de Cuentas?
Para configurar la asignación de cuentas contables que se utilizarán en el proceso de centralización de remuneraciones, haga clic en el botón Asignación Cuentas del menú. En esta sección, asigne las cuentas del plan contable (solo aquellas marcadas como pertenecientes a Remuneraciones) a cada ítem de la liquidación (Haberes Imponibles, Haberes No Imponibles, Descuentos, Cotización Empresa y Cuentas Únicas) para su contabilización. Al finalizar la configuración, haga clic en Guardar (o Cancelar si es necesario).

¿Cómo obtener archivo electrónico para importar a Previred y otros para análisis de información?
Para obtener el archivo electrónico para importar a Previred y otros archivos para análisis de información, haga clic en el botón Cotizaciones/Previred. Seleccione el periodo deseado. Para descargar el archivo de Previred, elija el Centro de Costo correspondiente (o “Todos” si su empresa no tiene centros de costo configurados) y haga clic en Generar. Este archivo tiene un formato estándar de 105 campos por posición y puede utilizarse para pagos individuales por institución o para análisis de datos. También puede descargar archivos en formato PDF con la información de las liquidaciones por institución (AFP, Salud, Mutual, CCAF e IPS) del periodo seleccionado. Para esto, seleccione la institución deseada y haga clic en Generar.

¿Cómo realizar una Liquidación Masiva?
Esta opción se utiliza generalmente cuando los empleados no presentan cambios en su liquidación de sueldos con respecto al mes anterior. El sistema automatizará este proceso. Para realizar una Liquidación Masiva, haga clic en el botón correspondiente del menú. En esta sección, encontrará un video tutorial del proceso. Se recomienda realizar la Liquidación Masiva utilizando el navegador web Mozilla Firefox. Seleccione el periodo en el que desea trabajar y luego haga clic en el botón Liquidación Masiva. Aparecerá una ventana con la información de cada empleado, indicando con un icono los trabajadores que ya han sido liquidados (y que serán liquidados nuevamente). Haga clic en el botón Liquidar Masivamente. Aparecerá un mensaje de confirmación. Haga clic en Aceptar. Cada cuenta titular puede procesar un máximo de 30 Liquidaciones Masivas al mes. Si desea aumentar este límite, contacte al departamento de ventas.

¿Cuál es la Fórmula cálculo de horas extras?
Dejaremos un ejemplo sobre la fórmula para el cálculo de la hora extra
Trabajador con:
Sueldo Base: $500.000
Porcentaje hora día 50% – Porcentaje hora noche 100%
Para este ejemplo usaremos valor hora extra-día y el trabajador tiene 10
horas y 30 minutos de hora extra.
Factor (50/100) +1 = 1.5
= ((sueldo base /30 (día mes)) * 7 (día semana)) /45 (hrs semana)) * factor (1.5)
= ((500.000/30) * 7 / 45) = 2.593 * 1.5 = $3.889 valor hora extra
Como se señala para este ejemplo el trabajador tiene 10 horas con 30
minutos, para transformar los minutos a hora se debe realizar la siguiente
operación MM/60 = 30(minutos)) /60= 0,5
Sumamos 10 horas + 0,5 = 10,5 horas trabajadas
Y para finalizar el cálculo.
$3.889*10,5= $40.835 es nuestro valor por el concepto de horas extras.

Fórmula de cálculo del incremento remuneraciones día domingo
Se debe agregar el porcentaje % Recargo horas extra-día domingo del incremento en la pestaña “Parámetros”
Dejaremos un ejemplo sobre la fórmula
Trabajador con:
Sueldo Base: $500.000
recargo 30%
Factor (30/100) = 0.3
= ((sueldo base /30 (día mes)) * 7 (día semana)) /45 (hrs semana)) * factor (0.3)
= ((500.000/30) * 7 / 45) = 2.593 * 0.3 = $778 valor recargo

Cálculo de impuesto único con APV
Dejaremos dos casos uno para ambos regímenes
APV: $100.000
REGIMEN A:
Sueldo Imponible: 1.000.000
Menos:
AFP (11.44% Cuprum) – 114.400
Salud (7% Fonasa ) – 70.000
AFC (0,6%) – 6.000
——————————————————————
Sueldo Tributable 809.600
Menos:
– Impuesto Único – 6.378
Factor 0,04
Rebaja 26.006,40
– APV – 100.000
——————————————————————
Sueldo Liquido a Pagar 703.222

REGIMEN B:
Sueldo Imponible: 1.000.000
Menos:
AFP (11.44% Cuprum) – 114.400
Salud (7% Fonasa ) – 70.000
AFC (0,6%) – 6.000
APV – 100.000
——————————————————————
Sueldo Tributable 709.600
Menos:
– Impuesto Único – 2.378
Factor 0,04
Rebaja 26.006,40
——————————————————————
Sueldo Liquido a Pagar 707.222

Fórmula calculo y aplicación ley Sanna 21.001
Ejemplo para el cálculo:
Se tomará los siguientes antecedentes para este ejemplo
Mes: 12-2018
Sueldo Imponible $450.000
Mes 11-2018
Sueldo Imponible $ 500.000
Días laborales del mes: 30
Días de Licencia por Subsidio o Accidente de trabajo: 12
% Básica Mutual: 0,93 %
% Ley Sanna: 0,015 (para el 2019 será de 0,02 y para 2020 será 0,03%)
Calculo para pago Mutual:
Sueldo Imponible del Mes $ 450.000
Sueldo por los días trabajados: (450.000 / 30(días)) * 18(días) = 270.000
Pago de Mutual base 0,93% sobre $ 270.000 = $ 2.511
Determinación Ley SANNA
Sueldo mes Anterior $ 500.000
Determinar días de Licencia (500.000 / 30(días)) *12(días licencia) = 200.000
Pago Mutual Ley SANNA 200.000 * 0,015% = $ 30
Total, Pago a Mutual por sueldo 12-2018 $ 2.511 + $ 30 = $ 2.541

Fórmula para el cálculo del seguro de cesantia (AFC)
Ejemplo para el cálculo:
Se tomará los siguientes antecedentes para este ejemplo
Mes: 12-2018
Sueldo Imponible $450.000
Mes 11-2018
Sueldo Imponible $ 500.000
Días laborales del mes: 30
Días de Licencia por Subsidio o Accidente de trabajo: 12
AFC: 2,4% (contrato indefinido)
Calculo para pago AFC:
Determinación AFC Días trabajado
Sueldo Imponible del Mes $ 450.000
Sueldo por los dias trabajados: (450.000 / 30(días)) * 18(días) = 270.000
Pago de AFC base 2,4% sobre $ 270.000 = $ 6.480
Determinación AFC Licencia
Sueldo mes Anterior $ 500.000
Determinar días de Licencia (500.000 / 30(días)) *12(días licencia) = 200.000
Pago AFC días de Licencia 200.000 * 2,4% = $ 4.800
Total, Pago a AFC por sueldo 12-2018 $ 6.480 + $ 4.800. = $ 11.280

Fórmula para el cálculo del SIS
Ejemplo para el cálculo:
Se tomará los siguientes antecedentes para este ejemplo
Mes: 12-2018
Sueldo Imponible $450.000
Mes 11-2018
Sueldo Imponible $ 500.000
Días laborales del mes: 30
Días de Licencia por Subsidio o Accidente de trabajo: 12
SIS: 1,53%
Desarrollo para pago SIS:
Determinación SIS Días trabajado
Sueldo Imponible del Mes $ 450.000
Sueldo por los días trabajados: (450.000 / 30(días)) * 18(días) = 270.000
Pago de SIS base 1,53% sobre $ 270.000 = $ 4.131
Determinación SIS Licencia
Sueldo mes Anterior $ 500.000
Determinar días de Licencia (500.000 / 30(días)) *12(días) = 200.000
Pago SIS días de Licencia 200.000 * 1,53% = $ 3.060
Total, Pago a SIS por sueldo 12-2018 $ 4.131 + $ 3.060. = $ 7.191

Uso de APVI APVC Tributable
Debes ir a la pestaña APVI/APVC dentro de personal, ya sea creando o editando un trabajador. Esta funcionalidad permite seleccionar tipo de tributación para APVI/APVC, este puede ser régimen A o régimen B con una leyenda complementaria indicando el efecto de su configuración.
Si el APVI o APVC es de tipo A (Tributable debe ir marcada) este no se considerará para la rebaja de la base del Impuesto Único.
Para que el APVI o APVC sea considerado para la rebaja de Impuesto Único, la opción Tributable no debe ir marcada (para Régimen B).
Esta casilla funciona de la misma forma para el “Ahorro Previsional Voluntario Colectivo”

Cálculo de impuesto único el caso de salud adicional
¿La cotización adicional de salud, superior al 7%, aplicada al tope imponible (UF), es tributable con el Impuesto Único a los Trabajadores? Para este caso dejaremos el siguiente ejemplo sí, la cotización adicional de salud, superior al 7%, aplicada al tope imponible (UF), es tributable para los efectos del Impuesto Único de Segunda Categoría, por ejemplo:
1.- Sueldo bruto mensual $ 2.050.000.
2.- Tope de 78,3 UF por cotizaciones previsionales, UF estimada $27.000 =
$2.114.100
3.- AFP, 12.29%.
4.- El trabajador tiene pactado con la Isapre un plan de salud por 7,49 UF.
5.- Tope cotización de salud 78,3 UF por 7% = 5,48 UF

Prestamos Internos en Cuotas
Aplica para llevar el control de Prestamos Internos o similares entregado a trabajadores, con sus respectivas cuotas, reflejadas en la liquidación mensual. Lo primero es tener configurado en pestaña Haberes/Descuentos el ítem correspondiente

Ley Protección del Empleo
Con motivo de la promulgación de la ley de Protección al Empleo (21227) y su incorporación en nuestro Software, se incorporarán tres nuevos movimientos de personal para informar la alternativa adoptada en el marco de esta ley que son los siguientes:
1. Suspensión por acto de autoridad (Código 13)
2. Suspensión por pacto (Código 14)
3. Reducción de jornada laboral (Código 15)
En caso de que la alternativa adoptada por la empresa corresponda a la opción Suspensión por acto de autoridad o Suspensión por pacto el cálculo se debe realizar de la siguiente forma:
– Cotización obligatoria AFP y SIS debe ser calculada por el 50% de la renta imponible
– Cotización de salud AFC, Ley Sanna debe ser calculada por el 50% de la renta imponible
– Cotización de accidente del trabajo (mutualidades e ISL) no se cotiza
– Días trabajados, si es por el mes completo debe informar 30 días
– Renta imponible del mes anterior al inicio de la suspensión.
Para asignar los nuevos movimientos en este caso Suspensión por acto de autoridad se realizan en la pestaña de “Movimientos”.
En caso de que la alternativa adoptada por la empresa corresponda a la opción Reducción de jornada laboral todos los cálculos deben ser acordes a la Renta Imponible pactada con el trabajador esto aplica para:
– Cotización Obligatoria AFP y SIS
– Cotización de Salud AFC y Ley Sanna
– Cotización de accidente del Trabajo
Si se acogen a alguno de estos 3 nuevos movimientos de personal para informar la alternativa adoptada en el marco de esta ley deben ir a Asignación de Cuentas en el módulo de Remuneraciones. Una vez asignada la cuenta se puede realizar la centralización en la pestaña “Liquidaciones”

¿Como ingresar Horas Extras y Horas de Atraso para trabajadores con sueldo Diario?
Primero se debe configurar la ficha del trabajador indicar su tipo de sueldo en este caso sueldo “Diario”, las horas que trabaja en el día y luego se debe indicar el valor de su sueldo por día y luego guardar la ficha.
Luego se liquida el trabajador y se asigna ya sea las horas extras o horas por atraso, para este ejemplo es 5 horas extras y tiene 2 horas de atraso.

¿Cálculo De Horas Extras Para Trabajadores Con Jornada Excepcional?
JORNADA NORMAL:
Siempre que hablamos del cálculo de Horas Extras se menciona el factor
0,00777777, que no es más que el resultado de aplicar la formula:
(((1/30) * 7) / 45) * 1.5
Donde; 30 son los días del mes, 7 días de la semana, 45 horas trabajadas y 1,5 agrega el 50% de recargo legal.
En iContador, basta que tengas ingresados los días semanales y las horas y el calculo será automático
Ej: trabajador Sueldo Base 600.000 , tiene 1 HE.
600.000 *0,0077777 7* 5 = 4.667.

JORNADA EXCEPCIONAL:
Tratándose de un trabajador con jornada excepcional este factor varía. Para obtener el valor correcto solo debes ingresar el periodo (ciclo) y la cantidad de horas
Ej: jornada 4 x 4 (ciclo 8 , jornada de 12 hrs serian 48 hrs)
((1/(48/8) *30)) * 1,5 = 0,00833333
El mismo caso anterior: valor de 1 Hora Extra = 600.000 * 0,00833333 = $5000
Y llevado al sistema solo debes modificar De esta manera puedes configurar en la ficha del trabajador jornada excepcional como 4×4, 5×5, 7×7 , etc.

Trabajo Pesado
Opción para generar Liquidación de Sueldo con Cotización Trabajo Pesado. El puesto de Trabajo debe estar calificado por la Comisión Ergonómica Nacional Debes configurar en ficha del trabajador, pestaña Previsión y Salud, seleccionar %. (1% o 2%).
El Libro de Remuneraciones muestra la cotización del Trabajador sumada a su cotización obligatoria, y el porcentaje correspondiente al Empleador en la Línea Obligaciones Empleador.

¿Cómo ingresar una licencia médica?
Para ingresar una licencia médica normal (tradicional) por todo el mes, debes entrar a la liquidación de sueldo y pinchar en pestaña “Movimientos”. El concepto a utilizar en este caso es SUBSIDIO. Para el ejemplo tomaremos el mes de OCTUBRE ya que cuenta con 31 días. Debe ingresar las fechas correspondientes al subsidio (del 1 al 31) y Renta imponible (poner cursor en la nubecita para leer el comentario) y el sistema automáticamente reflejará 30 días. Luego al revisar la liquidación de sueldo mostrará cero días trabajados. Licencias médicas por menos días. En caso de Subsidios por menos días, por ejemplo, del 1 al 20 de Octubre. Al igual que en el caso anterior debe ingresar las fechas correspondientes y Renta Imponible y el sistema automáticamente mostrará los 20 días de licencia.
Al revisar la liquidación le mostrará 10 días trabajados, pero debe tener presente que por ser un mes de 31 días, debe modificar manualmente los días trabajados e ingresar 11 días para reflejar y pagar los días realmente trabajados (esto es solo para meses de 31 días).

¿Cómo ingresar una Licencia Médica Parcial?
Debe tener presente que las Licencias Parciales son aquellas que se dan por Medios días. Para ingresar una licencia médica Parcial debes entrar a la liquidación de sueldo y pinchar en pestaña “Movimientos”. El concepto a utilizar en este caso es LICENCIA PARCIAL. Debe ingresar las fechas correspondientes a la Licencia y Renta imponible (poner cursor en la nubecita para leer el comentario) y el sistema automáticamente reflejará 30 días. Al revisar la liquidación de sueldo verá que se reflejan los días de la Licencia Parcial y por ende calculará el sueldo equivalente a Medios días.

© 2025 Centro ayuda – iContador

iQamp Ltda.